24 abril 2025

Creamos un audio-libro

 Hola a todos y todas,

En este mes se celebra el Día del Libro, por ello, los alumnos y alumnas de segundo han decidido realizar una bonita actividad donde la lectura ha sido esencial.

Se ha escogido el cuento clásico de "Los tres cerditos". 

Primeramente lo hemos trabajado y leído. Posteriormente, cada alumno ha preparado un fragmento para ser leído en voz alta, por último hemos realizado una grabación con la imagen del libro y el audio de la lectura de todos y cada uno de los niños y niñas de segundo de primaria. 

Para montar el vídeo se ha utilizado la APP "InSHOT" añadiendo pegatinas y gifts para que quede más visual.


La grabación nos ha servido para entender lo imporante que es leer a un ritmo adecuado y claro, para que sea comprensible para las personas que nos escuchan. 

Posteriormente, hemos creado pequeños libros en parejas. Cada pareja ha ido escribiendo las distintas escenas del cuento. Con esta actividad hemos trabajado la expresión escrita así como la creatividad, ya que lo han ido decorando con distintos dibujos representando la historia.




Publicación realizada por: Elena Campo. Curso: 2024-2025.




02 abril 2025

Trabajamos pequeñas frases en inglés

 Hola a todos y todas, 

Los alumnos y alumnas de primero han llevado a cabo otro programa de televisión en nuestra aula del futuro.

Primeramente, para asentar el vocabulario de los alimentos en inglés han completado un dibujo de "My favorite food" donde con recortables han rellenado distintos alimentos clasificándolos entre: frutas (fruits), vegetales (vegetables), cereales (grains) y proteinas (protein).

En segundo lugar, y una vez trabajados y consolidados los contenidos del área de SCIENCE relacionados con la comida saludable, los peque se han lanzado a establecer un diálogo relacionado con los gustos saludables. Este diálogo lo han reproducido en la zona CREA, delante del chroma.

La grabación ha continuado con un fragmento de una canción trabajada en el aula. Así han creado un bonito vídeo que presentamos a continuación.

El vídeo ha sido montado con CAP CUT, añadiendo fondos llamativos y relacionados con la temática así como distintos GIFS dando lugar a una presentación muy dinámica.

¡Esperamos que disfrutéis con el vídeo!

Publicación realizada por: Alejandra Espinilla. Curso: 2024-2025.

26 marzo 2025

El cuerpo humano

 Hola a todos y todas, 

Los alumnos y alumnas de segundo de primaria bilingüe han desarrollado una actividad en el chroma  que está en la zona CREA del aula del futuro de nuestro centro. 

En esta ocasión, se han trabajado contenidos de la asignatura "science". Para empezar han estudiado los distintos sistemas del cuerpo humano. Han entendido su funcionamiento y lo han plasmado en imágenes representando los órganos más significativos de cada uno de los sistemas atendiendo a su principal función. En definitiva han visto el sistema respiratorio, el sistema digestivo, el sistema excretor, el sistema circulatorio y el sistema nervioso.

La actividad ha culminado con una grabación donde han presentado los distintos órganos en inglés. Se han esforzado por aprender sus líneas en esta segunda lengua.

Para que resulte más llamativo el vídeo, se ha editado con CAP CUT añadiendo fondos llamativos y relacionados con el cuerpo humano.

Esperamos que familias y alumnado disfrutéis con la grabación y aprendáis cómo funciona el interior de nuestro cuerpo.

Publicación realizada por: Alejandra Espinilla. Curso: 2024-2025.

24 marzo 2025

Creación de un cómic

 Hola a todos y todas,

En esta entrada os mostramos el gran trabajo que han realizado los alumnos y alumnas de sexto A en el área de lengua. Con la guía de su maestra han hecho su primer libro de cómics.

Para ello, han comenzando visualizando una presentación de Genially en la que se establecía paso a paso cómo hacer un cómic.

CLICK AQUÍ para la GUÍA de pasos para hacer un cómic

Tras conocer sus partes, ver sus características, entender su diseño, conocer los distintos tipos de "bocadillos " existentes, ... han leído algunos cómics de la biblioteca. Con las bases establecidas, los alumnos y alumnas han comenzado a crear su propio cómic de manera individual.

En primer lugar lo han realizado en papel, para tener una primera idea y boceto de lo que querían crear.



Posteriormente, lo han trasladado al formato digital utilizando la plataforma Canva. Con ella, cada alumno y alumna ha creado sus viñetas con distintos fondos, escogido sus personajes... montando pequeñas historias. La creatividad ha volado.


Lo cierto, es que con el uso de la herramienta digital de CANVA los alumnos y alumnas de sexto han aprendido un poco de diseño gráfico utilizando las tecnologías educativas, buscando las imágenes que más les convenían con su historia, estableciendo los bocadillos para los mensajes, cambiando formatos de letras, escogiendo paleta de colores, incorporando el título de la historia.




Finalmente se ha decidido recopilar todos los cómics creando un bonito álbum digital utilizando la plataforma CAMALEO.

¡Esperamos que disfrutéis con la lectura!

CLIK AQUÍ PARA LEER TODOS LOS CÓMICS

Publicación realizada por Ana Sánchez. Curso: 2024-2025. 

13 marzo 2025

Trabajamos las decenas y las unidades

 Hola a todos y todas,

Hoy los alumnos y alumnas de primero se han divertido en el aula del futuro trabajando las decenas y las unidades, los números, la descomposición numérica y la composición de números. 

Para ello han aprovechado el robot blue bot, las regletas de decenas y unidades, juegos manipulativos hechos para la ocasión, distintas páginas de internet (liveworksheets.com)... y... dado que estaban en el aula, hasta han aprovechado el croma.

No han parado, han aprendido y se han divertido, ¡un gran éxito de actividad!

Publicación realizada por Alejandra Espinilla y Elena Campo. Curso 2024-2025.

28 febrero 2025

Carnavales en el CEIP Santa Marina

 Hola a todos y todas,

Este año los carnavales han estados inspirados en el Mago de Oz. Muchos de nuestros alumnos y alumnas están leyendo el libro y acompañando a Dorothy hasta Ciudad Esmeralda. 

Desde el aula del futuro hemos querido ayudar en este viaje trasladando a todos nuestros alumnos y alumnas a parajes fantasiosos siguiendo el paseo de baldosas amarillas.

No nos ha faltado ningún personaje, Dorothy, el hombre de hojalata (y su versión femenina), el espantapájaros (y su versión en chica), el león (y la leona), la bruja Buena del Norte, la malvada Bruja del Oeste así como brujos que se han unido a todos nuestros personajes.

Os presentamos el bonito vídeo que ha resultado con todo el alumnado del centro utilizando el croma de la zona de grabación y editando el vídeo con CAPCUT.


Publicación realizada por Alejandra Espinilla. Curso 2024-2025.


26 febrero 2025

Trabajamos el Sustantivo

 Hola a todos y todas,

Hoy os presentamos una actividad que hemos realizado con los alumnos y alumnas de segundo de primaria. El contenido trabajado pertenece al área de lengua, en concreto ha sido el sustantitvo.

Actividad CREACIÓN DE GRUPOS.

Para realizar la actividad hemos creado los grupos de manera más dinámica y divertida. Los alumnos y alumnas bailaban con los ojos cerrados mientras se les ha colocado una pegatina de un color (rojo, amarillo y lila). Cuando ha parado la música, cada alumno y alumna se ha colocado junto al sobre con el mismo color que su pegatina. Una vez hecho los grupos nos hemos puesto "manos a la obra".

Posteriormente, los grupos han rotado por toda y cada una de las actividades.


Actividad ESPACIO LILA: Robot BLUE BOT.

En esta actividad se ha trabajado el género (femenino y masculino) y el número (singular y plural) de los sustantivos.

Los alumnos debían tirar dos dados y buscar en un tapete palabras que cumpliesen los criterios de ambos dados. Uno de los dados correspondía al género y otro al número. En el tapete aparecían distintos sustantivos. Todo ello lo han realizado trabajando la programación del robot de suelo BLUE BOT.



Actividad ESPACIO ROJO: Ordenadores WORDART.COM

En esta actividad nos hemos situado en la zona de los ordenadores. En clase han dado que los sustantivos son palabras que denominan a personas, animales, cosas o lugares. Teniendo presente esta idea han tenido que crear nubes de palabras de sustantivos siguiendo la tarjeta que cogían al inicio de la actividad.

Luego le han dado color y forma creando bonitos diseños.

Para realizar las nubes de palabras hemos utilizado la dirección web de WORDART.COM donde permite crear diseños muy variados de manera sencilla. 

Te adjuntamos el enlace por si quieres probar en casa. 

https://wordart.com/



Actividad ESPACIO AMARILLO: Juego Alto al lápiz

Hay juegos tradicionales que pueden resultar útiles y divertidos para el aprendizaje. En este caso hemos utilizado el alto al lápiz para que completen listas de palabras con una letra teniendo presente que todas ellas debían de cumplir el requisito de ser un sustantivo.

Esta actividad nos han servido para repasar los sustantivos comunes y propios, ya que una de las columnas hacía referencia a nombres de personas. De esta forma hemos incidido que los sustantivos propios deben ir con mayúscula mientras que los comunes se escriben con minúscula.


Publicación realizada por: Elena Campo y Borja Granado. Curso: 2024 - 2025.


17 febrero 2025

Trabajamos los Hábitos de vida saludable

 Hola a todos y todas,

Hoy hemos trabajado los hábitos de vida saludable con los alumnos y alumnas de tercero "A". Ha resultado una sesión muy dinámica e interesante en la que han trabajado contenidos de ciencias junto a vocabulario de inglés aprovechando el carácter bilingüe que se trabaja en la asignatura de science.

Os compartimos los distintos espacios de trabajo.

Espacio 1: Menú saludable para un día.

En este espacio, los alumnos y alumnas, debían diseñar un menú saludable que contase con un desayuno, una merendilla para mitad de la mañana, una comida, una merendilla para la tarde y una cena teniendo presente que fuese equilibrado y saludable. Para ello contaban con información para guiarse en la elaboración del menú.

Han reflexionado sobre los alimentos que se pueden repetir más y aquellos de los que no hay que abusar.


Espacio 2: El azúcar en los alimentos.

Sabemos que es importante tomar alimentos saludables, pero, ¿sabemos cuánta azúcar lleva un zumo, un yogurt o un brick de leche? 

Para entender la azúcar que llevan muchos alimentos han observado en las cajas los azúcares que contenía. Posteriormente, han ido pesando en una báscula la cantidad de azúcar anotada, de esta forma se hace visible los azúcares que estamos consumiendo con esos productos.

Espacio 3: Clasificación de hábitos saludables.

En este espacio, los alumnos y alumnas tenían un conjunto de frases en inglés en las que aparecían hábitos saludables y otros menos adecuados. Debían de hacer un mural diferenciando los positivos de los negativos.

Además, tenían imágenes que debían nombrar y clasificar entre adecuadas e inadecuadas.



Espacio 4: Pirámide de alimentos

Para saber con qué frecuencia debemos comer un alimento, podemos acudir a la pirámide de los alimentos. Los que están en la base son para un consumo más frecuente mientras que los que éstán más cercanos al pico de la pirámide deben consumirse de manera más ocasional.

Teniendo la pirámide presente los alumnos y alumnas han ido recortando alimentos de distintos panfletos publicitarios y los han ido ubicando en su espacio en la pirámide de los alimentos.


Espacio 5: Vocabulario de hábitos saludables

Para trabajar las expresiones adecuadas en inglés los alumnos debían llevar el robot BLUE BOT desde su imagen hasta la palabra en inglés, de esta han repasado los términos estudiados en la unidad.



Espacio 6: El plato de Harvard

Actualmente, para trabajar una comida adecuada se utiliza la representación del Plato de Harvard. Los alumnos y alumnas han diseñado su propio plato para una comida saludable.


Publicación realizada por: Estíbaliz Cantero y Amaya Ponce. Curso 2024 - 2025.




30 enero 2025

Creando RAPS en inglés

 Hola a todos y todas,

Los alumnos y alumnas de primero de primaria se divierten cantando un RAP en inglés para el día de la Paz y nos comparten sus "Morning rutines" también en inglés. ¿Queréis escucharlo? 

Os compartimos el vídeo que se ha grabado su tutora en la zona croma del aula del futuro y que se ha editado con la aplicación CapCut.

Publicación realizada por: Alejandra Espinilla. Curso 2024-2025.

18 diciembre 2024

CREANDO Felicitaciones Navideñas

 Hola a todos y todas,

Llega una de las épocas más mágicas del año para el alumnado, por ello, hemos decidido aprovechar el CROMA para crear una bonita felicitación navideña donde los alumnos y alumnas de primero y de segundo de primaria aparecen en bonitos pueblos nevados. 

A los alumnos y alumnas les ha resultado muy divertido ver su foto con el fondo escogido, con grandes guirnaldas navideñas, con nieve, con árboles de navidad o con pequeñas casitas como si hubiesen viajado a otra parte del mundo.

Aunque hay muchas aplicaciones para poner fondos, estas imágenes se han editado con la APP de CAP-CUT.

Además, el resultado final, se ha compartido con las familias, deseando desde el centro, felices fiestas.

Os compartimos la foto inicial y el resultado obtenido.

Montaje Navideño 1º de Primaria


Montaje Navideño 2º de Primaria



Publicación realizada por: Alejandra Espinilla (Sandra). Curso 2024 - 2025.

13 noviembre 2024

PROYECTO: Partes de un cuento

Hoy hemos realizado una tarea relacionada con el área de lengua con los alumnos y alumnas de segundo de primaria. 

Actividad 1: Hemos visto las partes con las que se puede dividir un cuento: introducción, nudo y desenlace. Para ello hemos utilizado un mapa visual, comprendiendo que existe un orden y que cada parte tiene una serie de características.

Actividad 2: Por equipos, se ha repartido un CUENTO "DECONSTRUIDO". Han leído los fragmentos. Una vez comprendidos, han ido colocando cada fragmento en la parte del cuento que le correspondía. Así mismo, en cada fragmento han ido señalando palabras claves que ayudaban a su comprensión.

Actividad 3: Hemos formado EL CUENTO.  Una vez colocado los fragmentos, nos hemos fijado qué tienen los libros, una portada, una contraportada, imágenes... Por ello, con cartulinas y dibujos los alumnos y alumnas han ido dando forma a un "MINI-LIBRITO" que han creado de manera grupal y colaborativa, aprovechando la ayuda entre iguales.

En esta actividad hay que destacar cómo se han ayudado, repartiendo las tareas entre los miembros del equipo y valorando ellos mismos sus fortalezas y debilidades a la hora de realizar la tarea. 


Actividad 4: Los alumnos y alumnas han grabado un vídeo realizando un pequeño VÍDEO-TUTORIAL explicando las partes de un cuento. Con esta actividad estamos desarrollando la oralidad. 
Hoy en día, existen numerosos de videotutoriales educativos, por ello, hemos querido añadir nuestro granito de arena por si les resulta útil a otros compañeros del centro.


Actividad 6: Los alumnos y alumnas han realizado grabaciones leyendo el libro que han trabajado, creando así su primer AUDIOLIBRO narrado por ellos mismos. De esta forma trabajamos la lectura en voz alta.

Producto final: 



Publicación realizada por: Elena Campo, Borja Granado. Curso 2024-2025.

21 octubre 2024

Trabajamos la PROGRAMACIÓN

 Hola a todos y todas,

Desde el centro nos animamos a muchos proyectos que van saliendo y que estén relacionados con la programación, la robótica y las nuevas tecnologías en general. 

Este curso nos hemos apuntado a RETO-TECH que trabaja con la Fundación Endesa. Este proyecto se basa en trabajar la programación utilizando los ZUM-KIT. En ellos hay una placa con numerosos accesorios que permiten trabajar con distintos sensores. 

Estos kits ya están formado parte de nuestra aula del futuro.

En esta sesión se ha trabajado la vinculación de la placa al ordenador, así como secuencias de luces.

Os adjuntamos algunas fotos.




Publicación realizada por: Estíbaliz Cantero. Curso 2024 - 2025.

14 octubre 2024

Transformación del Aula del Futuro

 Hola a todos y todas,

Como comentamos, hemos cambiado la ubicación del aula. Aunque aun nos quedan detalles por hacer, ya está en pleno funcionamiento. 

Presentamos nuestras cuatro zonas, aunque, al utilizarla nos vamos dando cuenta que unas zonas se mezclan con otras, que el principal acento no está en la zona sino en el diseño de las actividades, retos y metodología que se utiliza con el alumnado. No obstante, a nivel organizativo contamos con cuatro espacios.

ZONA CREA

En esta zona hemos pintado un frente de verde, incluso algunas losetas del suelo, de esta forma nos permite trabajar con el chroma con grupos enteros de alumnos y alumnas. También tenemos un par de focos y un trípode para poder apoyar el móvil o la tablet que utilicemos a la hora de realizar las fotos y los vídeos.

En esta zona también tenemos espacios para crear elementos tecnológicos. Por ejemplo este año, nuestro alumnado de sexto está participando en el programa retotech y está creando tanto programaciones con la placa zumkit junior como elementos visuales para dar más sentido a las programaciones diseñadas.

ZONA PRESENTA

En esta zona contamos con una alfombra grande para que se puedan sentar los alumnos y alumnas. Así mismo tenemos una pantalla digital que nos va a permitir proyectar presentaciones de google, genially, canva o de una determinada página web.

En esta zona vamos a fomentar la oralidad de nuestro alumnado.

También hemos introducido en la zona presenta una pizarra blanca y magnética con ruedas, de forma que los alumnos puedan exponer sus creaciones o se puedan realizar esquemas de ideas o pegar elementos que nos den a conocer una determinada información. De esta forma trabajaremos funciones como la síntesis, la comprensión de ideas, la expresión oral entre otras habilidades.

ZONA INVESTIGA

El aula del futuro es un espacio ideal para investigar, indagar y buscar información. En esta zona transformamos a nuestro alumnado en pequeños científicos y científicas usando el microscopio o la balanza haciendo más real determinados contenidos de conocimiento. Todo esto se trabaja siempre en grupo y de manera colaborativa enriqueciendo así el proceso de aprendizaje.

Poco a poco estamos organizando elementos de tal forma que la labor de investigación sea más motivadora. Hemos decidido poner en esta parte algunas reproducciones de partes del cuerpo humano. También tenemos distintos elementos de la naturaleza como un nido de ave o un trozo de colmena. 


La zona investiga cuenta con varios ordenadores de sobremesa. Estos elementos nos darán mucho juego en la aula del futuro ya que nos va a permitir que el alumnado utilice este recurso informático para: hacer presentaciones, hacer documentos colaborativos, trabajar en páginas webs como genially o canva, así como utilizar muchas otras páginas webs de recursos educativos tales como: fichas interactivas, wordwall, educima como generador de crucigramas, generadores de nube de palabras y un gran etcétera.


ZONA INTERACCIONA

El aula del futuro tiene un componente humano muy importante. Con las metodologías activas se suele buscar la interacción y colaboración entre el alumnado. En muchas ocasiones, los docentes nos convertimos en guías y los alumnos y alumnas en los protagonistas de las actividades, tareas y retos.

Esta zona cuenta con varias mesas de seis que se pueden mover para que se puedan ajustar a las necesidades de las distintas actividades.

Para esta zona estamos realizando material manipulativo a la vez que estamos cogiendo algunos elementos educativos tales como: tarjetas de imágenes, regletas de unidades decenas y centenas, monedas y billetes de mentira... con ello buscamos trabajar los contenidos de manera más dinámica y llamativa para los alumnos y alumnas.

Poco a poco también queremos ir comprando juegos tradicionales con el objetivo de utilizarlos cambiándolos y aprovechándolos a nivel educativo.

Entre la zona CREA Y la zona INTERACCIONA tenemos dos grandes mesas que utilizamos para robótica. El curso pasado ya diseñamos distintos tableros para trabajar con los BLUE BOTS. Este curso tenemos la intención de seguir creando tableros que nos permitan trabajar la programación justo con contenidos educativos. Lo cierto es que al alumnado le encana manejar estos pequeños robots, que permiten graduar la dificultad, ya que se le puede solicitar al alumno o alumna todo el recorrido hasta la respuesta o bien ir paso a paso.

Lo cierto es que ha supuesto un inicio de curso muy trabajoso. Pero estamos contentos porque hemos diseñado la nueva ubicación del aula y hemos organizado el material con el que contábamos, así como hemos adecuado otro elementos (como las cortinas). Con todo ello hemos conseguido un aula que creemos que nos va a resultar cómoda y útil para poder hacer proyectos en la misma.

Publicación realizada por Elena Campo. Curso 2024-2025.