Hola a todos y todas,
Como comentamos, hemos cambiado la ubicación del aula. Aunque aun nos quedan detalles por hacer, ya está en pleno funcionamiento.
Presentamos nuestras cuatro zonas, aunque, al utilizarla nos vamos dando cuenta que unas zonas se mezclan con otras, que el principal acento no está en la zona sino en el diseño de las actividades, retos y metodología que se utiliza con el alumnado. No obstante, a nivel organizativo contamos con cuatro espacios.
ZONA CREA
En esta zona hemos pintado un frente de verde, incluso algunas losetas del suelo, de esta forma nos permite trabajar con el chroma con grupos enteros de alumnos y alumnas. También tenemos un par de focos y un trípode para poder apoyar el móvil o la tablet que utilicemos a la hora de realizar las fotos y los vídeos.
En esta zona también tenemos espacios para crear elementos tecnológicos. Por ejemplo este año, nuestro alumnado de sexto está participando en el programa retotech y está creando tanto programaciones con la placa zumkit junior como elementos visuales para dar más sentido a las programaciones diseñadas.
ZONA PRESENTA
En esta zona contamos con una alfombra grande para que se puedan sentar los alumnos y alumnas. Así mismo tenemos una pantalla digital que nos va a permitir proyectar presentaciones de google, genially, canva o de una determinada página web.
En esta zona vamos a fomentar la oralidad de nuestro alumnado.
También hemos introducido en la zona presenta una pizarra blanca y magnética con ruedas, de forma que los alumnos puedan exponer sus creaciones o se puedan realizar esquemas de ideas o pegar elementos que nos den a conocer una determinada información. De esta forma trabajaremos funciones como la síntesis, la comprensión de ideas, la expresión oral entre otras habilidades.
ZONA INVESTIGA
El aula del futuro es un espacio ideal para investigar, indagar y buscar información. En esta zona transformamos a nuestro alumnado en pequeños científicos y científicas usando el microscopio o la balanza haciendo más real determinados contenidos de conocimiento. Todo esto se trabaja siempre en grupo y de manera colaborativa enriqueciendo así el proceso de aprendizaje.
Poco a poco estamos organizando elementos de tal forma que la labor de investigación sea más motivadora. Hemos decidido poner en esta parte algunas reproducciones de partes del cuerpo humano. También tenemos distintos elementos de la naturaleza como un nido de ave o un trozo de colmena.
La zona investiga cuenta con varios ordenadores de sobremesa. Estos elementos nos darán mucho juego en la aula del futuro ya que nos va a permitir que el alumnado utilice este recurso informático para: hacer presentaciones, hacer documentos colaborativos, trabajar en páginas webs como genially o canva, así como utilizar muchas otras páginas webs de recursos educativos tales como: fichas interactivas, wordwall, educima como generador de crucigramas, generadores de nube de palabras y un gran etcétera.
ZONA INTERACCIONA
El aula del futuro tiene un componente humano muy importante. Con las metodologías activas se suele buscar la interacción y colaboración entre el alumnado. En muchas ocasiones, los docentes nos convertimos en guías y los alumnos y alumnas en los protagonistas de las actividades, tareas y retos.
Esta zona cuenta con varias mesas de seis que se pueden mover para que se puedan ajustar a las necesidades de las distintas actividades.
Para esta zona estamos realizando material manipulativo a la vez que estamos cogiendo algunos elementos educativos tales como: tarjetas de imágenes, regletas de unidades decenas y centenas, monedas y billetes de mentira... con ello buscamos trabajar los contenidos de manera más dinámica y llamativa para los alumnos y alumnas.
Poco a poco también queremos ir comprando juegos tradicionales con el objetivo de utilizarlos cambiándolos y aprovechándolos a nivel educativo.
Entre la zona CREA Y la zona INTERACCIONA tenemos dos grandes mesas que utilizamos para robótica. El curso pasado ya diseñamos distintos tableros para trabajar con los BLUE BOTS. Este curso tenemos la intención de seguir creando tableros que nos permitan trabajar la programación justo con contenidos educativos. Lo cierto es que al alumnado le encana manejar estos pequeños robots, que permiten graduar la dificultad, ya que se le puede solicitar al alumno o alumna todo el recorrido hasta la respuesta o bien ir paso a paso.
Lo cierto es que ha supuesto un inicio de curso muy trabajoso. Pero estamos contentos porque hemos diseñado la nueva ubicación del aula y hemos organizado el material con el que contábamos, así como hemos adecuado otro elementos (como las cortinas). Con todo ello hemos conseguido un aula que creemos que nos va a resultar cómoda y útil para poder hacer proyectos en la misma.
Publicación realizada por Elena Campo. Curso 2024-2025.