27 mayo 2025

Jugamos con las monedas y los billetes

 Hola a todos y todas,

Hoy hemos realizado una actividad con los alumnos y alumnas de segundo de primaria para trabajar contenidos matemáticos, más en concreto el manejo del dinero. Con esta sesión hemos repasado el valor de las monedas y los billetes así como hemos realizado operaciones en las que tenían que utilizar euros y céntimos.

Hemos trabajado en varias zonas por las que han ido rotando cada uno de los pequeños grupos en los que hemos dividido al alumnado del aula.

Pasamos a describir cada una de las zonas.

ZONA 1: ¿Cuánto has ahorrado?

En esta actividad los alumnos y alumnas contaban con un conjunto de sobres sorpresa. Cada sobre tenía una cantidad distinta de dinero en monedas y billetes. Cada pareja del grupo debía coger un sobre, contar el dinero de manera colaborativa y, una vez contado, las dos parejas debían observar su cantidad resultante para establecer cuál de las dos había ahorrado más dinero.


ZONA 2: Compramos.

En este taller, los alumnos y alumnas debían ver un catálogo publicitario de un supermercado. Posteriormente elegir dos productos, y observando el precio realizar la cuenta. Con esta actividad se ha buscado trabajar la suma incidiendo en no mezclar los euros con los céntimos.


Zona 3: Conversión de céntimos a euros

En este taller los alumnos y alumnas iban cogiendo una tarjeta con una cantidad expresada únicamente en céntimos. Debían transformarla en su homóloga de euros y céntimos y llevar el robot (BLUEBOT) al resultado correcto.

Hemos trabajado con varios robots en el tablero, lo que en ocasiones hacía que tuviesen que variar la programación del recorrido. 

Ha sido muy interesante ver cómo se han esforzado en transformar las cantidades sin escribirlas, usando el cálculo mental.




Zona 4: Fichas interactivas

En este taller los alumnos y alumnas han trabajado con el ordenador con la herramienta de fichas interactivas. Se ha buscado un material dónde tenían dibujadas distintas cantidades de dinero que tenían que contar.

Se ve como van mejorando en la interpretación de las fichas, ya que unas fichas se completan arrastrando, otras rellenado en un hueco establecido, otras desplegando y eligiendo una opción, etc, 

Con esta actividad han trabajado el conteo de monedas y billetes así como habilidades digitales y de manejo del ordenador.



Publicación realizada por: Borja Granado y Elena Campo. Curso 2024-2025. 

23 mayo 2025

JUGAMOS CON LOS NÚMEROS

 Hola a todos y todas,

Hoy hemos realizado una actividad muy divertida con los alumnos y alumnas de segundo de primaria. Hemos realizado cinco localizaciones con distintas actividades que versaban sobre los números. De esta forma hemos trabajado numerosos contenidos que estamos viendo en el aula de una forma más dinámica e interactiva.

Hemos trabajado en pequeños grupos de tres personas (y un grupo de dos) que han ido pasando por todas y cada una de las actividades. 

Actividad 1: Tecnologías de la educación: el ordenador.

Los alumnos y alumnas han utilizado la página web de fichas interactivas (liveworksheets). En esta página han realizado una ficha en la que debían: ordenar números de tres cifras, relacionar el nombre escrito con el número correspondiente, indicar mayor, menor o señalar las decenas, centenas y unidades de un número dado. Además debían manejarse en el ordenador. Algunas actividades consistían en arrastrar los números, otras en señalar y otras en completar los espacios. Poco a poco van cogiendo más soltura en el uso de esta herramienta.



Actividad 2: Problemas colaborativos.

En esta actividad los alumnos y alumnas debían resolver un conjunto de problemas matemáticos de manera colaborativa. Entre todos debían llegar a un acuerdo sobre los datos que se precisaban así como la operación que se debía realizar.

Por último había que asociar cada problema con la tarjeta con su resultado.

Es interesante ver cómo se explican entre ellos.



Actividad 3: Gamificación.

En esta actividad hemos cogido un tablero del juego de la serpiente. Hemos cambiado un poco las reglas. 

Había cinco colores de casillas y cada color tenía una instrucción (decir el número anterior, el número posterior, sumar dos, restar dos, descomponer en unidades, decenas y centenas). Además cada casilla contaba con un número de 3 cifras sobre el cuál había que aplicar la instrucción del color correspondiente.

Sabiendo las reglas, los alumnos y alumnas han ido subiendo y bajando por el tablero realizando en cada casilla la acción correspondiente.



Actividad 4: Código de colores.

En esta actividad se ha buscado trabajar la numeración y el cálculo mental. Se decía un número de tres cifras. Los alumnos y alumnas lo han escrito en sus pizarrines. Posteriormente debían coger de un saquito un cuadradito y seguir el código de colores para resolver e indicar el resultado.

En el sobre había cuadraditos de distintos colores así como contaban con una guía que indicaba que debían hacer con cada color.

Esta actividad se ha trabajado a dos niveles. Algunos alumnos y alumnas buscaban resolver el código de colores usando el cálculo mental mientras que otros alumnos y alumnas realizaban la cuenta en su pizarrín, de esta forma se ha trabajado a distintos niveles la misma actividad.



Actividad 5: Programación con robots.

En esta actividad los alumnos y alumnas han resuelto una serie de restas. Una vez realizada una cuenta llevaban el robot (bluebot) al resultado correspondiente. 

Además, se han dado cuenta que si la resta estaba incorrecta, el resultado no aparecía en el tablero, por tanto sabían que debían repetirla.



Publicación realizada por: Elena Campo. Curso 20242-2025.





14 mayo 2025

JUGAMOS CON LAS TRABADAS

 Hola a todos y todas,

Hoy hemos realizado una actividad de lengua con los alumnos y alumnas de primero de primaria. Dado que estamos finalizando el curso escolar, ya se han trabajado todas las letras. Ahora están afianzando las palabras con sílabas trabadas. Teniendo presente este contenido se ha trabajado en varias zonas con grupo de cuatro alumnos/as que han ido rotando por las distintas zonas.

Zona 1: Baraja de imágenes con palabras trabadas.

En esta zona los alumnos y alumnas han sacado una carta de la baraja (que estaba compuesta por imágenes que representan palabras con trabadas). Posteriormente, han escrito en sus pizarrines una frase con la palabra en cuestión. Una vez finalizada la escritura pasaban el pizarrín a su compañero de la derecha- La ronda iba terminando cuando leían todas las frases en voz alta. 

Con esta actividad también se ha buscado que se esmeren en la letra (para que sea comprensible para sus compañeros) así como que no omitan ninguna letra, ya que el mensaje sería más difícil de leer por otra persona. No obstante, entendemos que estamos con alumnado de primero de primaria.

Zona 2: Cada oveja con su pareja.

En esta actividad se les ha dado frases cortadas. Han ido leyendo cada frase y debían buscar la segunda parte de la misma. Era importante que la frase resultante tuviese significado coherente. 

Además se ha seguido con el hilo conductor de las trabadas ya que las oraciones contenían palabras con sílabas trabadas que el alumnado iba leyendo en voz alta. 

Zona 3: Trabajo en el ordenador.

En esta actividad los alumnos y alumnas han tenido que completar en el ordenador palabras trabadas con su sílaba correspondiente. Han tenido que arrastrar la sílaba al lugar indicado. Es cierto que en la actualidad los alumnos y alumnas están muy acostumbrados a la pantallas táctiles y no tanto al manejo del ratón, pero han ido cogiendo habilidad con mucha velocidad.

La página web utilizada ha sido la de "fichas interactivas" (liveworksheet).

Zona 4: Adivina adivinanza, programación en suelo.

En esta actividad los alumnos y alumnas han leído frases cuya respuesta era una palabra trabada que aparecía en el tablero. Una vez leída la frase y averiguada la palabra, los alumnos y alumnas han ido guiando al robot hasta las repuestas correctas.

Algunos alumnos y alumnas programaban todo el camino desde el inicio mientras que otros lo iban programando por fases. No obstante, hay que señalar que cada vez se les ve más hábiles ya que este curso los hemos utilizado en varias ocasiones. Por ejemplo ya tienen claro que deben darle a la cruz para borrar la memoria y al botón de OK para que empiece a andar.

Os mostramos un bonito vídeo con todas actividades descritas.

Publicación realizada por: Borja Granado. Curso 2024 - 2025. 



24 abril 2025

Creamos un audio-libro

 Hola a todos y todas,

En este mes se celebra el Día del Libro, por ello, los alumnos y alumnas de segundo han decidido realizar una bonita actividad donde la lectura ha sido esencial.

Se ha escogido el cuento clásico de "Los tres cerditos". 

Primeramente lo hemos trabajado y leído. Posteriormente, cada alumno ha preparado un fragmento para ser leído en voz alta, por último hemos realizado una grabación con la imagen del libro y el audio de la lectura de todos y cada uno de los niños y niñas de segundo de primaria. 

Para montar el vídeo se ha utilizado la APP "InSHOT" añadiendo pegatinas y gifts para que quede más visual.


La grabación nos ha servido para entender lo imporante que es leer a un ritmo adecuado y claro, para que sea comprensible para las personas que nos escuchan. 

Posteriormente, hemos creado pequeños libros en parejas. Cada pareja ha ido escribiendo las distintas escenas del cuento. Con esta actividad hemos trabajado la expresión escrita así como la creatividad, ya que lo han ido decorando con distintos dibujos representando la historia.




Publicación realizada por: Elena Campo. Curso: 2024-2025.




02 abril 2025

Trabajamos pequeñas frases en inglés

 Hola a todos y todas, 

Los alumnos y alumnas de primero han llevado a cabo otro programa de televisión en nuestra aula del futuro.

Primeramente, para asentar el vocabulario de los alimentos en inglés han completado un dibujo de "My favorite food" donde con recortables han rellenado distintos alimentos clasificándolos entre: frutas (fruits), vegetales (vegetables), cereales (grains) y proteinas (protein).

En segundo lugar, y una vez trabajados y consolidados los contenidos del área de SCIENCE relacionados con la comida saludable, los peque se han lanzado a establecer un diálogo relacionado con los gustos saludables. Este diálogo lo han reproducido en la zona CREA, delante del chroma.

La grabación ha continuado con un fragmento de una canción trabajada en el aula. Así han creado un bonito vídeo que presentamos a continuación.

El vídeo ha sido montado con CAP CUT, añadiendo fondos llamativos y relacionados con la temática así como distintos GIFS dando lugar a una presentación muy dinámica.

¡Esperamos que disfrutéis con el vídeo!

Publicación realizada por: Alejandra Espinilla. Curso: 2024-2025.

26 marzo 2025

El cuerpo humano

 Hola a todos y todas, 

Los alumnos y alumnas de segundo de primaria bilingüe han desarrollado una actividad en el chroma  que está en la zona CREA del aula del futuro de nuestro centro. 

En esta ocasión, se han trabajado contenidos de la asignatura "science". Para empezar han estudiado los distintos sistemas del cuerpo humano. Han entendido su funcionamiento y lo han plasmado en imágenes representando los órganos más significativos de cada uno de los sistemas atendiendo a su principal función. En definitiva han visto el sistema respiratorio, el sistema digestivo, el sistema excretor, el sistema circulatorio y el sistema nervioso.

La actividad ha culminado con una grabación donde han presentado los distintos órganos en inglés. Se han esforzado por aprender sus líneas en esta segunda lengua.

Para que resulte más llamativo el vídeo, se ha editado con CAP CUT añadiendo fondos llamativos y relacionados con el cuerpo humano.

Esperamos que familias y alumnado disfrutéis con la grabación y aprendáis cómo funciona el interior de nuestro cuerpo.

Publicación realizada por: Alejandra Espinilla. Curso: 2024-2025.

24 marzo 2025

Creación de un cómic

 Hola a todos y todas,

En esta entrada os mostramos el gran trabajo que han realizado los alumnos y alumnas de sexto A en el área de lengua. Con la guía de su maestra han hecho su primer libro de cómics.

Para ello, han comenzando visualizando una presentación de Genially en la que se establecía paso a paso cómo hacer un cómic.

CLICK AQUÍ para la GUÍA de pasos para hacer un cómic

Tras conocer sus partes, ver sus características, entender su diseño, conocer los distintos tipos de "bocadillos " existentes, ... han leído algunos cómics de la biblioteca. Con las bases establecidas, los alumnos y alumnas han comenzado a crear su propio cómic de manera individual.

En primer lugar lo han realizado en papel, para tener una primera idea y boceto de lo que querían crear.



Posteriormente, lo han trasladado al formato digital utilizando la plataforma Canva. Con ella, cada alumno y alumna ha creado sus viñetas con distintos fondos, escogido sus personajes... montando pequeñas historias. La creatividad ha volado.


Lo cierto, es que con el uso de la herramienta digital de CANVA los alumnos y alumnas de sexto han aprendido un poco de diseño gráfico utilizando las tecnologías educativas, buscando las imágenes que más les convenían con su historia, estableciendo los bocadillos para los mensajes, cambiando formatos de letras, escogiendo paleta de colores, incorporando el título de la historia.




Finalmente se ha decidido recopilar todos los cómics creando un bonito álbum digital utilizando la plataforma CAMALEO.

¡Esperamos que disfrutéis con la lectura!

CLIK AQUÍ PARA LEER TODOS LOS CÓMICS

Publicación realizada por Ana Sánchez. Curso: 2024-2025. 

19 marzo 2025

Talleres Sensoriales

 Hola a todos y todas,

Nuestra AULA DEL FUTURO tiene un anexo muy especial en infantil: el AULA MULTISENSORIAL.

En esta entrada del blog os mostramos una actividad que se ha realizado con los alumnos y alumnas de infantil de 5 años.

Se ha trabajado por talleres por los que han ido pasando el alumnado. Los talleres han tenido un importante carácter sensorial, manipulativo y vivencial y, en ellos, los alumnos y alumnas han trabajado contenidos lógico matemáticos, lecto-escritura y estimulación multisensorial.

Pasamos a describir cada uno de ellos.

Taller: Trabajo en la mesa de luz

En esta actividad los alumnos y alumnas han trabajado con la mesa de luz distintas actividades tales como completar dibujos con elementos geométricos o organizar círculos por colores en una imagen. Con esta actividad se trabaja habilidades básicas como la atención, así como nociones lógico-matemáticas como la cantidad. 




Taller: Investigar Insectos

En este taller los alumnos y alumnas se han convertido en pequeños biólogos y biólogas analizando distintos insectos y clasificándolos por categorías. Además han utiliza instrumentos como la lupa para poder distinguir los pequeños detalles.



Taller: Bloques

Siempre es divertido construir y más aún con bloque con elementos de colores. Los alumnos y alumnas han podido desarrollar su imaginación utilizando bloques de madera. Algunos de estos bloque tenían una cámara con líquidos de colores que se movían según la colocación de la pieza.

Han construido torres y elementos que podrían simular una cara con su gorro, ojos y boca. 

Con esta actividad han trabajado la psicomotricidad fina y la creatividad.  



Publicación realizada por: Gema Alonso, Sara Naranjo y Marta González. Curso 2024-2025.

13 marzo 2025

Trabajamos las decenas y las unidades

 Hola a todos y todas,

Hoy los alumnos y alumnas de primero se han divertido en el aula del futuro trabajando las decenas y las unidades, los números, la descomposición numérica y la composición de números. 

Para ello han aprovechado el robot blue bot, las regletas de decenas y unidades, juegos manipulativos hechos para la ocasión, distintas páginas de internet (liveworksheets.com)... y... dado que estaban en el aula, hasta han aprovechado el croma.

No han parado, han aprendido y se han divertido, ¡un gran éxito de actividad!

Publicación realizada por Alejandra Espinilla y Elena Campo. Curso 2024-2025.

28 febrero 2025

Carnavales en el CEIP Santa Marina

 Hola a todos y todas,

Este año los carnavales han estados inspirados en el Mago de Oz. Muchos de nuestros alumnos y alumnas están leyendo el libro y acompañando a Dorothy hasta Ciudad Esmeralda. 

Desde el aula del futuro hemos querido ayudar en este viaje trasladando a todos nuestros alumnos y alumnas a parajes fantasiosos siguiendo el paseo de baldosas amarillas.

No nos ha faltado ningún personaje, Dorothy, el hombre de hojalata (y su versión femenina), el espantapájaros (y su versión en chica), el león (y la leona), la bruja Buena del Norte, la malvada Bruja del Oeste así como brujos que se han unido a todos nuestros personajes.

Os presentamos el bonito vídeo que ha resultado con todo el alumnado del centro utilizando el croma de la zona de grabación y editando el vídeo con CAPCUT.


Publicación realizada por Alejandra Espinilla. Curso 2024-2025.


26 febrero 2025

Trabajamos el Sustantivo

 Hola a todos y todas,

Hoy os presentamos una actividad que hemos realizado con los alumnos y alumnas de segundo de primaria. El contenido trabajado pertenece al área de lengua, en concreto ha sido el sustantitvo.

Actividad CREACIÓN DE GRUPOS.

Para realizar la actividad hemos creado los grupos de manera más dinámica y divertida. Los alumnos y alumnas bailaban con los ojos cerrados mientras se les ha colocado una pegatina de un color (rojo, amarillo y lila). Cuando ha parado la música, cada alumno y alumna se ha colocado junto al sobre con el mismo color que su pegatina. Una vez hecho los grupos nos hemos puesto "manos a la obra".

Posteriormente, los grupos han rotado por toda y cada una de las actividades.


Actividad ESPACIO LILA: Robot BLUE BOT.

En esta actividad se ha trabajado el género (femenino y masculino) y el número (singular y plural) de los sustantivos.

Los alumnos debían tirar dos dados y buscar en un tapete palabras que cumpliesen los criterios de ambos dados. Uno de los dados correspondía al género y otro al número. En el tapete aparecían distintos sustantivos. Todo ello lo han realizado trabajando la programación del robot de suelo BLUE BOT.



Actividad ESPACIO ROJO: Ordenadores WORDART.COM

En esta actividad nos hemos situado en la zona de los ordenadores. En clase han dado que los sustantivos son palabras que denominan a personas, animales, cosas o lugares. Teniendo presente esta idea han tenido que crear nubes de palabras de sustantivos siguiendo la tarjeta que cogían al inicio de la actividad.

Luego le han dado color y forma creando bonitos diseños.

Para realizar las nubes de palabras hemos utilizado la dirección web de WORDART.COM donde permite crear diseños muy variados de manera sencilla. 

Te adjuntamos el enlace por si quieres probar en casa. 

https://wordart.com/



Actividad ESPACIO AMARILLO: Juego Alto al lápiz

Hay juegos tradicionales que pueden resultar útiles y divertidos para el aprendizaje. En este caso hemos utilizado el alto al lápiz para que completen listas de palabras con una letra teniendo presente que todas ellas debían de cumplir el requisito de ser un sustantivo.

Esta actividad nos han servido para repasar los sustantivos comunes y propios, ya que una de las columnas hacía referencia a nombres de personas. De esta forma hemos incidido que los sustantivos propios deben ir con mayúscula mientras que los comunes se escriben con minúscula.


Publicación realizada por: Elena Campo y Borja Granado. Curso: 2024 - 2025.


17 febrero 2025

Trabajamos los Hábitos de vida saludable

 Hola a todos y todas,

Hoy hemos trabajado los hábitos de vida saludable con los alumnos y alumnas de tercero "A". Ha resultado una sesión muy dinámica e interesante en la que han trabajado contenidos de ciencias junto a vocabulario de inglés aprovechando el carácter bilingüe que se trabaja en la asignatura de science.

Os compartimos los distintos espacios de trabajo.

Espacio 1: Menú saludable para un día.

En este espacio, los alumnos y alumnas, debían diseñar un menú saludable que contase con un desayuno, una merendilla para mitad de la mañana, una comida, una merendilla para la tarde y una cena teniendo presente que fuese equilibrado y saludable. Para ello contaban con información para guiarse en la elaboración del menú.

Han reflexionado sobre los alimentos que se pueden repetir más y aquellos de los que no hay que abusar.


Espacio 2: El azúcar en los alimentos.

Sabemos que es importante tomar alimentos saludables, pero, ¿sabemos cuánta azúcar lleva un zumo, un yogurt o un brick de leche? 

Para entender la azúcar que llevan muchos alimentos han observado en las cajas los azúcares que contenía. Posteriormente, han ido pesando en una báscula la cantidad de azúcar anotada, de esta forma se hace visible los azúcares que estamos consumiendo con esos productos.

Espacio 3: Clasificación de hábitos saludables.

En este espacio, los alumnos y alumnas tenían un conjunto de frases en inglés en las que aparecían hábitos saludables y otros menos adecuados. Debían de hacer un mural diferenciando los positivos de los negativos.

Además, tenían imágenes que debían nombrar y clasificar entre adecuadas e inadecuadas.



Espacio 4: Pirámide de alimentos

Para saber con qué frecuencia debemos comer un alimento, podemos acudir a la pirámide de los alimentos. Los que están en la base son para un consumo más frecuente mientras que los que éstán más cercanos al pico de la pirámide deben consumirse de manera más ocasional.

Teniendo la pirámide presente los alumnos y alumnas han ido recortando alimentos de distintos panfletos publicitarios y los han ido ubicando en su espacio en la pirámide de los alimentos.


Espacio 5: Vocabulario de hábitos saludables

Para trabajar las expresiones adecuadas en inglés los alumnos debían llevar el robot BLUE BOT desde su imagen hasta la palabra en inglés, de esta han repasado los términos estudiados en la unidad.



Espacio 6: El plato de Harvard

Actualmente, para trabajar una comida adecuada se utiliza la representación del Plato de Harvard. Los alumnos y alumnas han diseñado su propio plato para una comida saludable.


Publicación realizada por: Estíbaliz Cantero y Amaya Ponce. Curso 2024 - 2025.